0

Receta 8 para perros y gatos sanos

Lun 22 diciembre, 2014 / / categorías: Nutrición y Alimentación /

Nos ha parecido poco publicar una sola receta para las Navidades, así que ofrecemos una segunda opción como alternativa. En esta mezcla se puede ver que los ingredientes son muy variados, pero igualmente sanos para perros y gatos.

Ingredientes:

- 4 pijotas medianas frescas. En la pescadería se pidió que las limpiaran bien para hervirlas, pues este pescado se suele consumir entero.

- 2 huevos duros.

- 1 taza grande de cous-cous.

- 1 bote de cristal mediano de judías rojas.

- 1 lata grande de champiñones enteros.

- 8 tomates cherry.

- 6 nueces.

- 4 dátiles.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Hervir el pescado en un cazo con agua y luego escurrir y desmenuzar. Las pijotas tienen espinas de diversos tamaños, por lo que hay que limpiarlas bien. Cocer los huevos y calentar un poco más de agua para preparar el cous-cous. Lavar y/o escurrir las judías, los champiñones y los tomates, debiendo cortar estos dos últimos en trozos pequeños. Hacer los mismo con las nueces y los dátiles, eliminando cáscaras y huesos.

Tiempo de elaboración:

40 minutos aproximadamente entre que se hierven los ingredientes, se limpia bien el pescado y se corta todo para la mezcla final.

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (6-8 pijotas, 2 tazas de cous-cous, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. La mezcla completa en el bol inicial resiste en la nevera durante varios días si se cubre con el mismo tipo de papel.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo.

¡Buen apetito para nuestros peludos!

0

Receta 7 para perros y gatos sanos

Mar 09 diciembre, 2014 / / categorías: Nutrición y Alimentación /

Aprovechamos las fechas navideñas para publicar la séptima receta. Se trata de una mezcla muy suave y sabrosa. La intención es que ningún perro o gato se pueda resistir a ella. Esperamos que os animéis a hacerla en estas fiestas. Los peludos también se merecen una comida especial:

Ingredientes:

- 2 lomos de merluza fresca. Se puede sustituir por congelado, pero la calidad es inferior.

- 1 vaso de arroz integral.

- 1 vaso de avena.

- 1 bote de cristal pequeño de lentejas.

- 1 bote de cristal de verduras (patata, zanahoria y guisante).

- 1 trozo de manzana fuji. Se cortará a cuadraditos y se añadirá a cada ración de comida y no en la mezcla final con todos los demás ingredientes para evitar su oxidación.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Hervir el pescado en un cazo con agua y luego escurrir y desmenuzar. La merluza tiene espinas de diversos tamaños, por lo que hay que limpiarla bien. Cocer el arroz integral y la avena juntos, pues el tiempo es similar para los dos cereales. Lavar y/o escurrir las lentejas y las verduras para mezclarlas en un bol grande con el pescado, el arroz y la avena. Finalmente remover el conjunto de todos los ingredientes con el aceite de oliva. No olvidar que la manzana se debe añadir a cada ración de comida en el momento de servirla y no en el bol con los demás ingredientes, pues se oxidaría y estropearía la mezcla.

Tiempo de elaboración:

40 minutos aproximadamente, que es el tiempo que tardarán los cereales en cocerse. La preparación es más prolongada que al hervir arroz blanco porque son productos integrales. El pescado suele estar listo en unos pocos minutos y el resto de ingredientes sólo requiere aclarado.

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (4 lomos de merluza, 2 vasos de arroz integral, 2 vasos de avena, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. La mezcla completa en el bol inicial resiste en la nevera durante varios días si se cubre con el mismo tipo de papel.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo. La fruta pelada se oxida y no debe añadirse a la mezcla de ingredientes, sino que se incorporará en el plato del animal antes de servirlo.

¡Buen apetito para nuestros peludos!

0

Contractura muscular

Jue 04 diciembre, 2014 / / categorías: Casos clínicos /

Fory es una hembra de Perro de Aguas de 1 año de edad que presenta una contractura en el dorso. La musculatura está dura como una piedra desde la mitad de la columna torácica hasta la mitad de la columna lumbar, haciendo que la perra mantenga el cuerpo arqueado. Pero el dolor no se limita a esa zona, sino que se extiende hasta el cuello, y por eso tiene dificultad para agachar la cabeza cuando bebe y come. Además, el dolor le produce rigidez, caminando con las patas muy tiesas y costándole trabajo acostarse y levantarse. Los propietarios están seguros de que la causa es el juego brusco con otro perro amigo.

Los problemas musculares por sobreesfuerzos físicos o movimientos bruscos y desacostumbrados son muy habituales en los perros, sobre todo si son rudos relacionándose con los demás.

Afortunadamente, la Acupuntura y la Homeopatía tienen una solución muy eficaz para las contracturas musculares, aliviando rápidamente el dolor y haciendo remitir la inflamación en unos pocos días.

Hasta ahora, en los casos clínicos se ha hablado de deficiencia energética asociada a un canal de Acupuntura, pero también existe el exceso energético y suele manifestarse en forma de dolor. Esta hipersensibilidad es propia de enfermedades agudas, como en este caso la contractura muscular por un esfuerzo físico inapropiado, y suele mejorar con el movimiento progresivo porque el músculo dañado entra en calor. Por el contrario, el reposo y el frío agravan el malestar del paciente.

Así que el tratamiento de Acupuntura consiste en eliminar el dolor muscular actuando sobre el exceso energético. Para ello existe el llamado punto maestro de músculos y tendones, que pertenece al meridiano de Vesícula Biliar (punto 34VB) y se encuentra en el lateral de la pierna por debajo de la rodilla.

Por su parte, la Homeopatía dispone de un remedio con una acción similar al punto maestro anterior y se llama Rhus toxicodendron. Está indicado en problemas musculares, articulares y tendinosos que se producen por un esfuerzo físico desacostumbrado, una sobrecarga de peso, un mal movimiento o simplemente por exponerse al frío y la humedad. En estas situaciones, el paciente siente dolor en reposo, lo que le lleva a cambiar frecuentemente de posición. El movimiento inicial le agrava, pero el dolor se va redudiendo conforme la movilidad continúa de forma lenta y progresiva. El calor seco es otra modalidad de mejoría para estas lesiones del aparato locomotor.

En las siguientes fotografía se puede ver a Fory en la consulta de Vetenatura durante la sesión de Acupuntura. La perra comenzó a mejorar esa misma noche y a los 2 días ya se levantaba y tumbaba con facilidad, además de agachar la cabeza para beber y comer.

Foto: Fory durante la sesión de Acupuntura y detalle de la aguja en el punto 34VB de la extremidad posterior derecha.

 

0

Inflamación de las glándulas anales

Mie 26 noviembre, 2014 / / categorías: Casos clínicos /

Luis es un macho cruzado de 8 años de edad que tiene inflamadas las glándulas anales. El problema es evidente porque el ano está irritado y manchado de la secreción maloliente que segregan dichas glándulas durante la defecación. Además, la propietaria indica que el perro tiene unas heridas en la pata trasera izquierda que están cerradas pero no terminan de curarse y por eso presentan costras. En las siguientes fotografías se pueden ver las distintas lesiones visibles que presenta Luis:

Foto 1: a la izquierda, ano irritado y manchado de secreción glandular; en el centro, herida costrosa en el talón izquierdo; a la derecha, heridas costrosas en el borde del 5º dedo del pie izquierdo.

La inflamación de las glándulas anales se suele considerar una infección y en Medicina Alopática se trata con antibióticos, pero nosotros no lo vemos así porque nos interesa conocer el motivo de su aparición y su relación con las heridas de la pata.

Tras el interrogatorio, la propietaria comenta que las glándulas anales comenzaron a drenar su contenido coincidiendo con la diarrea que le produjo el cambio de pienso. Ella no le dio importancia a la comida porque no ha modificado la marca, sino que ha pasado de la gama adulta a la senior. Pero de igual modo las fórmulas son distintas y no tiene por qué tolerar bien distintos piensos de la misma marca. No obstante, tras pautar una dieta blanda y astringente se comprueba que el pienso de adulto que estaba tomando hasta ahora también le trastorna el aparato digestivo.

Cuando se cambia de dieta o se consumen alimentos inadecuados el canal de Acupuntura de Bazo-Páncreas entra en deficiencia energética y por eso aparece la diarrea. Y como Bazo-Páncreas controla a los meridianos de Riñón y Vejiga, los cuales transitan e influyen en las zonas donde Luis tiene lesiones (ano, talón, lateral del 5º dedo del pie), pues ya tenemos la relación entre los síntomas vistos en las fotos anteriores y el por qué de su persistencia.

En resumen, el cuadro clínico de Luis consta de:

- Diarrea acuosa.

- Irritación anal.

- Inflamación e hiperfunción de las glándulas anales.

- Heridas costrosas en el talón y el 5º dedo del pie izquierdo.

Y el tratamiento consiste en:

- Acupuntura: 3B del pie derecho (ver foto más abajo). El punto 3 de Bazo-Páncreas es fundamental y de elección en problemas digestivos por deficiencia energética del canal de Acupuntura.

- Homeopatía: Sulphur 200 CH en gránulos, 1 vez al día durante 5 días. Después se mantendrá 2 veces a la semana si los síntomas aún no han terminado de curarse.

- Dieta: blanda y casera a base de ingredientes mínimamente procesados que fortalezcan los meridianos del elemento Tierra (Bazo-Páncreas y Estómago). Algunos de estos ingredientes son las carnes de pollo, pavo y ternera, el arroz, la avena, el trigo (cous-cous), la patata, el boniato, la calabaza, la zanahoria, el guisante y la manzana golden. Como se puede observar, todos ellos tienen en común el sabor dulce, que es necesario para tratar las deficiencias de Bazo-Páncreas. ¡Ojo! Dulce no significa pastelería, chocolate ni chucherías. Sin la dieta no hay cura y demostrado queda tras ofrecer pienso de nuevo al perro y presentar diarrea otra vez.

Foto 2: aguja de Acupuntura en el punto 3 del meridiano de Bazo-Páncreas.

 Comentario sobre alimentación animal: la comida para perros y gatos de hoy día deja mucho que desear. Los piensos y latas suelen fabricarse con subproductos de la industria alimentaria. Esto quiere decir que todo desperdicio que el ser humano no se quiere comer se aprovecha para alimentar a los animales. Y el proceso requiere que lo incomestible se haga digerible. Este simple argumento permite entender por qué los perros y los gatos se llevan de visita con cada vez más frecuencia al veterinario. Estimamos un 80% de enfermedades debidas al estilo de vida urbano de los animales, siendo la alimentación el factor más decisivo en su aparición y desarrollo. Invertir en dietas de calidad es ganar en salud y ahorrar en medicamentos.

Foto 3: Luis durante la sesión de Acupuntura en Vetenatura.

0

Epilepsia

Mie 19 noviembre, 2014 / / categorías: Casos clínicos /

Apolo es un macho de Labrador Retriever de 6 años de edad que padece epilepsia. Las convulsiones se caracterizan por caída, mantenimiento de la consciencia, rigidez muscular, pataleo y pérdida de orina. En Vetenatura comenzamos a tratarlo el pasado mes de abril y desde entonces sus crisis son más leves. Sin embargo, la frecuencia se mantiene porque son ataques puntuales que se presentan a lo largo del año. Así que ahora nos interesa determinar qué factor es el que mantiene la pauta.

En las anteriores visitas ya hicimos un diagnóstico de deficiencia de Riñón según los principios de la Medicina Tradicional China. La explicación es que este órgano y su canal energético controlan el cerebro y la médula espinal, desarrollándose convulsiones epilépticas cuando dicho control se pierde.

Además, Apolo ha presentado desde el principio otros síntomas que reflejan la deficiencia de Riñón y son los siguientes:

- Miedo con sobresaltos fáciles por ruidos y movimientos bruscos.

- Fatiga física (se cansa fácilmente).

- Lagrimeo/humedad ocular permanente, más notable en el ojo izquierdo.

- Otitis, más evidente en el oído izquierdo.

- Sarro en la boca.

- Goteo de orina (síntoma de reciente aparición).

- Sensibilidad en la columna lumbar, las caderas y las rodillas.

Todo esto ha mejorado con las sesiones de Acupuntura y el remedio homeopático Phosphorus. Pero la otitis no termina de quitarse y al propietario le preocupa que Apolo se asuste tanto con todo lo que le sobresalta y que esté empezando a tener pérdidas de orina.

Tras revisar la historia clínica se observa que las convulsiones se presentan siempre en los cambios de tiempo, sobre todo estacionales. Estamos en Sevilla y aquí los cambios térmicos son muy bruscos. En esta ocasión, la temperatura ha descendido 10ºC de un día para otro y esto es agresivo para el organismo. Además, los golpes de frío afectan especialmente a los riñones, explicando que el perro haya vuelto a tener una crisis.

Por tanto mantenemos el diagnóstico, pero hacemos un ajuste en el tratamiento:

- Acupuntura: 1R bilateral (aguja en el punto 1 del meridiano de Riñón de ambos pies). Cualquier punto de este canal sirve para tratar la epilepsia, pero elegimos éste por tener mayor influencia sobre la actividad muscular.

- Homeopatía: Causticum 200 CH gránulos vía oral, 1 vez/día durante 3 días y después 1 vez/semana hasta la próxima revisión mensual. Se aconseja administrar el remedio también antes de los cambios de tiempo. Este medicamento es importante cuando existen convulsiones epilépticas, parálisis musculares y enfermedades crónicas que han dejado de mejorar (entre ellas las otitis que no responde a otros tratamientos).

- Dieta: húmeda porque los riñones y su canal requieren agua para su funcionamiento óptimo. Esto quiere decir que comer sólo pienso perjudica por ser un alimento netamente seco y beber mucho líquido no es una compensación eficaz.

Las siguientes fotografías muestran a Apolo en la consulta de Vetenatura con las agujas de Acupuntura puestas:

Foto: Apolo con agujas de Acupuntura en el punto 1R.

En definitiva, cuando existe una enfermedad crónica y profunda que puede hacerse grave es imprescindible poner en práctica medidas preventivas que protejan al organismo del paciente frente a factores estresantes, siendo en este caso los cambios bruscos de temperatura.

 

0

Efectos del anticonceptivo

Vie 14 noviembre, 2014 / / categorías: Casos clínicos /

Azul es una hembra de galgo enano italiano de 10 meses de edad que presenta apatía, debilidad general, adelgazamiento y diarrea con flatulencias. La historia es interesante porque la perra tuvo su primer celo a finales de agosto durante las vacaciones en la playa. Allí un macho la montó y, al ser un embarazo no deseado, a mediados de septiembre se decidió inyectar un anticonceptivo en un centro veterinario (se suele administrar a los 20 días de gestación).

Un dato muy importante es que antes de que se produjera la monta con aquel macho, Azul tuvo un vómito bilioso no relacionado con la alimentación. Este síntoma aislado es habitual en las hembras durante su primer celo, pues el ciclo sexual tiene una influencia muy importante del meridiano de Acupuntura de Hígado y éste controla a su vez al canal de Estómago. Este último meridiano discurre por las mamas y por eso los vómitos pueden acompañarse de un aumento del volumen mamario o incluso una inflamación de las mamas (mastitis), aunque no es el caso. La cuestión es que la actividad hormonal durante el celo puede deprimir temporalmente las funciones de Hígado (órgano físico y meridiano) y esto debe ser tenido muy en cuenta a la hora de administrar medicamentos, más aún si están indicados para inhibir el celo o inducir un aborto. Toda sustancia química debe pasar por las células hepáticas para su metabolización (proceso conocido como detoxificación) y los anticonceptivos son especialmente agresivos en este proceso.

Podemos decir que Azul estaba lo suficientemente sensible debido al primer celo como para que su hígado tuviera que soportar los efectos nocivos de un medicamento tan potente. Y por eso, tras la inyección comenzaron a desarrollarse los síntomas que ahora resumimos:

- Apatía.

- Agresividad hacia otros perros (antes juguetona y sociable).

- Miedo a los desconocidos que la rodean.

- Llanto de madrugada (al principio del proceso, entre las 2 y 4 de la mañana).

- Debilidad general.

- Caquexia (adelgazamiento extremo).

- Sialorrea (producción excesiva de saliva).

- Dolor abdominal.

- Diarrea de color y consistencia variables (pastosa, acuosa, amarillenta, verdosa, marrón).

- Flatulencias (diarrea explosiva).

- Lomo arqueado (postura antiálgica por el dolor abdominal).

- Dolor articular generalizado.

Aunque ya tenemos la causa del problema y es sin duda el anticonceptivo inyectado, los síntomas de Azul tienen un explicación basada en la Medicina Tradicional China. Cuando el canal de Acupuntura de Hígado se deprime aparece la apatía, la agresividad con miedo al entorno, el llanto, la agravación a las 2 de la madrugada (hora de máxima energía de Hígado de 1 a 3 de la mañana), la pérdida de fuerzas y el adelgazamiento. Como el meridiano de Hígado controla a Bazo y Estómago y los tres tienen funciones digestivas, pues en consecuencia se produce aumento de la salivación, dolor abdominal, diarrea y flatulencias. Finalmente, la depresión de las funciones de Bazo produce la pérdida de control del canal de Acupuntura de Vejiga, justificando la postura arqueada y los dolores articulares (Vejiga y Riñón son controlados por Bazo y entre sus funciones está la regulación de los huesos y las articulaciones). Finalmente, la nutrición energética de Hígado depende de la pareja de meridianos Riñón/Vejiga, cerrándose así el círculo de la enfermedad de Azul. Por tanto, el diagnóstico de Acupuntura es deficiencia de Hígado.

La Medicina Natural Holística tiene efectos maravillosos cuando se trata la causa del problema directamente, por lo que la terapia tiene como objetivo tonificar las funciones de Hígado (meridiano de Acupuntura y órgano físico) para restaurar el equilibrio del organismo y, por tanto, también la salud.

El tratamiento de Azul consiste en:

- Acupuntura: 3H (punto 3 de Hígado en el pie derecho).

- Homeopatía: Lycopodium clavatum 200 CH gránulos vía oral (principal remedio homeopático para la deficiencia de Hígado).

- Dieta: suele ser rica en vitaminas procedentes de ingrendientes vegetales como las legumbres, el arroz integral, las veduras de hojas verdes y algunas frutas. El pescado azul también es de interés, pero en este caso Azul está tolerando muy bien la dieta médica recetada en su veterinario habitual.

En las siguientes fotografías vemos a Azul durante la visita a Vetenatura y llama la atención la postura corporal que adopta al tumbarse, siendo la única en la que está cómoda según la propietaria:

Foto: Azul en la consulta de Vetenatura.

A la semana se llama por teléfono para saber sobre el estado de la perra y concertar una nueva cita en la que se pretende revisar el caso y repetir el tratamiento, pero parece que no es necesario. Los síntomas han ido remitiendo desde el primer momento y ahora sabemos que Azul terminó de recuperarse mental y físicamente en poco tiempo.