0

La función digestiva como indicador de salud

Mie enero, 2013 / / categorías: Acupuntura /

Una de las preguntas más frecuentes a los propietarios de mascotas en la consulta veterinaria es: ¿cómo son las heces del animal? Al ser el excremento el resultado de la digestión de los alimentos, sus características permiten hacer una valoración fundamental de la nutrición del paciente. Está claro que lo que se come mantiene la vida y la calidad de la dieta condiciona directamente la salud.

En Medicina Natural es muy importante valorar la función excretora de los animales. La Acupuntura utiliza los datos aportados por los propietarios sobre la función digestiva de sus mascotas para el diagnóstico de la enfermedad. El acupuntor experto es capaz de concretar el órgano o sistema corporal afectado con tan sólo ver las heces del paciente, lo cual facilita enormemente el diagnóstico de la enfermedad.

Hay que recordar que en Acupuntura se trabaja con la energía corporal y que las patologías se sustentan en una deficiencia energética, la cual producirá en consecuencia síntomas de exceso en otras partes del organismo. Uno de estos síntomas es la diarrea, que variará según el órgano en deficiencia relacionado:

- Diarrea de Bazo: es la más común porque se debe a una dieta inadecuada, ya sea en cantidad o en calidad. Las heces son muy húmedas, variando su consistencia desde pastosas a acuosas, y pueden contener restos de comida sin digerir. Al ser el Bazo el órgano encargado de la digestión de los alimentos desde el punto de vista de la Medicina tradicional China, las distintas partes del tubo digestivo (Estómago e Intestinos Delgado y Grueso) tenderán a estar en exceso y presentarán síntomas de calor y un aumento de la motilidad (movimiento). Esto se traduce en gastritis, vómitos, borborigmos, cólicos, flatulencias y olor desagradable de las heces. Las preocupaciones, las obsesiones y las compulsiones son causas emocionales de diarrea de Bazo. Los cambios bruscos en el estilo de vida también afectan a este órgano, para el que es imprescindible la rutina.

- Diarrea de Hígado: se caracteriza por el color verde de las heces. A veces son expulsadas con fuerza, manchando la pared o el suelo a gran distancia. Al ser el Hígado el órgano encargado de depurar la sangre tras su paso por los intestinos, la deficiencia energética puede estar causada por cualquier sustancia absorbida en el tubo digestivo, pasando por alimentos, medicamentos, tóxicos, parásitos o microorganismos. La ira es una emoción súbita vinculada al Hígado que también podría causar este tipo de diarrea.

- Diarrea de Intestino Delgado: se produce en procesos de malabsorción intestinal, que consiste en que el Intestino Delgado no es capaz de absorber los nutrientes de los alimentos digeridos. Suele acompañarse de caquexia (pérdida de peso extrema). Otras veces es consecuencia de una emoción súbita o estados de nerviosismo, como le sucede a los estudiantes antes de un examen. En este caso, la emoción afecta al Corazón y, para evitar que la taquicardia o las palpitaciones den paso a síntomas más serios, desvía la energía en exceso hacia su órgano Yang acoplado el Intestino Delgado. El resultado es una diarrea de tipo emocional. La excesiva alegría es una emoción que afecta al Corazón y puede causa la alteración del Intestino Delgado.

- Diarrea de Intestino Grueso: es un síntoma que se manifiesta en las deficiencias energéticas de Pulmón, aunque no siempre. La explicación es similar a la dada antes para la diarrea del estudiante, aunque difiere en que el balance energético entre el órgano Yin (Pulmón) y el órgano Yang (Intestino Grueso) está desequilibrado hacia el segundo. La pareja Yin-Yang de órganos funciona como una balanza, debiendo permanecer neutra cuando la energía está repartida de forma equilibrada. En una deficiencia de Pulmón, la energía se puede canalizar hacia el Intestino Grueso y causar síntomas de exceso como es la diarrea. La tristeza es una emoción que puede deprimir la energía del Pulmón y terminar causando la alteración del Intestino Grueso.

Como se ha visto, la alteración de la función digestiva puede tener diversas causas, unas relacionadas con la nutrición y otras que no tienen nada que ver con la dieta. De ahí la importancia de saber describir las características de una deposición y relacionarla con las circunstancias que rodean al animal, pues queda claro que la diarrea no es un síntoma inespecífico o general. Más bien presenta unas características concretas que reflejan el problema de fondo del paciente, cuya causa será normalmente una deficiencia energética.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


seis − 2 =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: