0

Epilepsia

Mie noviembre, 2014 / / categorías: Casos clínicos /

Apolo es un macho de Labrador Retriever de 6 años de edad que padece epilepsia. Las convulsiones se caracterizan por caída, mantenimiento de la consciencia, rigidez muscular, pataleo y pérdida de orina. En Vetenatura comenzamos a tratarlo el pasado mes de abril y desde entonces sus crisis son más leves. Sin embargo, la frecuencia se mantiene porque son ataques puntuales que se presentan a lo largo del año. Así que ahora nos interesa determinar qué factor es el que mantiene la pauta.

En las anteriores visitas ya hicimos un diagnóstico de deficiencia de Riñón según los principios de la Medicina Tradicional China. La explicación es que este órgano y su canal energético controlan el cerebro y la médula espinal, desarrollándose convulsiones epilépticas cuando dicho control se pierde.

Además, Apolo ha presentado desde el principio otros síntomas que reflejan la deficiencia de Riñón y son los siguientes:

- Miedo con sobresaltos fáciles por ruidos y movimientos bruscos.

- Fatiga física (se cansa fácilmente).

- Lagrimeo/humedad ocular permanente, más notable en el ojo izquierdo.

- Otitis, más evidente en el oído izquierdo.

- Sarro en la boca.

- Goteo de orina (síntoma de reciente aparición).

- Sensibilidad en la columna lumbar, las caderas y las rodillas.

Todo esto ha mejorado con las sesiones de Acupuntura y el remedio homeopático Phosphorus. Pero la otitis no termina de quitarse y al propietario le preocupa que Apolo se asuste tanto con todo lo que le sobresalta y que esté empezando a tener pérdidas de orina.

Tras revisar la historia clínica se observa que las convulsiones se presentan siempre en los cambios de tiempo, sobre todo estacionales. Estamos en Sevilla y aquí los cambios térmicos son muy bruscos. En esta ocasión, la temperatura ha descendido 10ºC de un día para otro y esto es agresivo para el organismo. Además, los golpes de frío afectan especialmente a los riñones, explicando que el perro haya vuelto a tener una crisis.

Por tanto mantenemos el diagnóstico, pero hacemos un ajuste en el tratamiento:

- Acupuntura: 1R bilateral (aguja en el punto 1 del meridiano de Riñón de ambos pies). Cualquier punto de este canal sirve para tratar la epilepsia, pero elegimos éste por tener mayor influencia sobre la actividad muscular.

- Homeopatía: Causticum 200 CH gránulos vía oral, 1 vez/día durante 3 días y después 1 vez/semana hasta la próxima revisión mensual. Se aconseja administrar el remedio también antes de los cambios de tiempo. Este medicamento es importante cuando existen convulsiones epilépticas, parálisis musculares y enfermedades crónicas que han dejado de mejorar (entre ellas las otitis que no responde a otros tratamientos).

- Dieta: húmeda porque los riñones y su canal requieren agua para su funcionamiento óptimo. Esto quiere decir que comer sólo pienso perjudica por ser un alimento netamente seco y beber mucho líquido no es una compensación eficaz.

Las siguientes fotografías muestran a Apolo en la consulta de Vetenatura con las agujas de Acupuntura puestas:

Foto: Apolo con agujas de Acupuntura en el punto 1R.

En definitiva, cuando existe una enfermedad crónica y profunda que puede hacerse grave es imprescindible poner en práctica medidas preventivas que protejan al organismo del paciente frente a factores estresantes, siendo en este caso los cambios bruscos de temperatura.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


− seis = 0

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: