Archivos categoría: Acupuntura

0

Acupuntura para la castración

Mar 04 febrero, 2014 / / categorías: Acupuntura /

Aprovechamos que estamos en la época del año en que comienzan a aparecer los problemas de salud relacionados con el elemento Madera (Hígado y Vesícula Biliar) para hablar del aumento de peso en los animales castrados.

En Vetenatura recomendamos siempre que se realice una sesión de Acupuntura después de la esterilización y ahora mismo vamos a explicar por qué.

Los meridianos de Acupuntura que mayor influencia tienen sobre los genitales son Hígado y Vesícula Biliar. Ambos regulan la sexualidad y de su energía depende el ciclo estral (celo). Sin el control de Hígado y Vesícula Biliar sobre el flujo de sangre en el aparato reproductor de machos y hembras, la reproducción no sería posible porque el apetito sexual desaparecería. Y esto es lo que ocurre en los animales con una deficiencia energética en el elemento Madera, siendo típico ver a hembras que estando en celo no aceptan la monta. También hay machos con impotencia sexual, cuya pérdida de capacidad como sementales desencadena frustración y agresividad.

Dicho esto, se entiende perfectamente que cuando se castra a un animal se está alterando el flujo de energía por los canales de Hígado y Vesícula Biliar. Podríamos decir que los meridianos se cortan con el bisturí, lo que conlleva una caída brusca de su nivel energético. ¿Y qué tiene que ver esto con el aumento de peso? A continuación lo vamos a ver.

Por una parte está la conocida función en Medicina Occidental de metabolizar las grasas, que incluye su transformación en hormonas sexuales. Al no haber gónadas, el hígado como órgano ya no necesita contribuir a la síntesis de testosterona, estrógenos y progesterona para regular la función sexual. Y en consecuencia, estas grasas se acumulan en la panza como reserva.

Por otra parte, Hígado como canal de energía tiene la función en Medicina China de controlar a Estómago. Este ciclo de control, llamado Ko, se altera al esterilizar, de modo que la reducción brusca de la energía de Hígado desencadena una pérdida de control de Estómago, el cual manifiesta síntomas de exceso como es el apetito aumentado. En consecuencia, el hambre es permanente y los animales siempre quieren más comida. Aumentar la dosis de alimento en base a la creencia de que comen poco o se les puede saciar sólo refuerza el círculo vicioso que se ha creado.

Si se realiza una sesión de Acupuntura colocando una aguja en el merdiano de Hígado, el flujo energético se restablecerá después de la castración y la pérdida de control de Estómago no se producirá. Ya sólo será necesario proporcionar una dieta baja en proteínas y grasas y rica en vitaminas (frutas y verduras incluidas) para mantener en buena salud a la pareja de canales del elemento Madera.

Foto: Gato con obesidad.

0

Las necesidades básicas y su relación con la Acupuntura

Mar 15 octubre, 2013 / / categorías: Acupuntura /

La Acupuntura es una parte de la Medicina China y, por tanto, no se limita al tratamiento de las enfermedades con agujas. El médico acupuntor debe saber identificar las necesidades básicas de las que el paciente carece, siendo su satisfacción una prioridad.

En este aspecto no hay diferencias entre las distintas medicinas que el ser humano practica. Uno de los ejemplos más usados para ilustrar este tema es el ejercicio físico. Si el paciente se esfuerza en caminar a diario, el número de pastillas para la circulación sanguínea se verá reducido. O si realiza una dieta baja en azúcar y grasas tendrá más fácil la lucha contra la obesidad.

Es por ello que resulta fundamental conocer las necesidades básicas que todo organismo vivo debe satisfacer y su relación con la salud desde el punto de vista de la Medicina China y la Acupuntura (los órganos escritos en mayúsculas hacen referencia tanto a la víscera física como a sus funciones en el cuerpo):

- Respirar aire puro por la nariz: el oxígeno es la energía que nutre a Pulmón e Intestino Grueso, los cuales forman la pareja Yin/Yang del elemento Metal. Afortunadamente los animales no necesitan concentrarse en respirar por la nariz, pues ya lo hacen de manera natural. Cuando el ambiente está contaminado y saturado de gases distintos al oxígeno se deprimen las funciones de Pulmón y pueden aparecer enfermedades respiratorias. Por ello es importante ventilar bien el entorno del animal cuando está resfriado, tosiendo o con infección pulmonar. El aire muy frío o caliente también perjudica a Pulmón, así como el ambiente seco (bajo porcentaje de humedad).

- Beber agua limpia: el agua es la fuente energética principal de Riñón y Vejiga, que son el Yin/Yang del elemento Agua. Beber poco deshidrata el cuerpo y los riñones y la vejiga son los que más se resienten. También afecta mucho a estos órganos las sales, de modo que no conviene que el animal tome alimentos sazonados ni comidas para mascotas ricas en minerales. Este último dato viene representado en los sacos de pienso como cenizas, cuyo porcentaje debe rondar entre el 5 y 7% como valores ideales. Las proteínas son otro factor de interés en la salud renal. Un porcentaje proteico alrededor del 20% beneficia a Riñón, mientras que si supera el 25% supone un estrés que a la larga puede derivar en insuficiencia renal. El frío en la zona lumbar y el calor extremo del verano también perjudican al elemento Agua.

- Tener relaciones sexuales: el sexo nutre a Hígado y Vesícula Biliar, que son la pareja Yin/Yang del elemento Madera. Ambos tienen la misión de hacer circular la energía y la sangre de forma suave y armoniosa por todo el organismo. Sin este flujo constante, las funciones orgánicas se obstaculizan. Uno de los síntomas más fácil de indentificar es la tensión muscular a lo largo del meridiano de Vesícula Biliar, el cual pasa entre otros sitios por el cuello (dolor cervical por contractura del músculo trapecio). Cuando llega la estación reproductiva, la cual es la primavera por excelencia, Hígado y Vesícula Biliar toman el control del cuerpo de los animales, priorizando la sexualidad con vistas a la reproducción. La carencia de sexo bloquea la capacidad del elemento Madera para hacer fluir la energía y la sangre en el organismo, de modo que se desarrollarán síntomas de estrés como nerviosismo, agresividad y rigidez muscular. Este estrés es un patrón de exceso que con el tiempo puede desencadenar una deficiencia energética por consumo de recursos en los meridiano de Hígado y Vesícula Biliar. El preocupante asunto de la reproducción descontrolada en perros y gatos tendría como alternativa ideal la vasectomía en machos y la ligadura de trompas en hembras, pues la castración radical con extirpación de los genitales produce una caída brusca en la energía del elemento Madera.

- Recibir amor: el amor es la energía vital de Corazón e Intestino Delgado, que constituyen el Yin/Yang del elemento Fuego. Junto a ambos se encuentran también Pericardio y Triple Recalentador, cuyos meridianos no representan a órganos físicos pero tienen funciones importantes en el cuerpo relacionadas con la circulación sanguínea y el sistema endocrino (hormonas). La soledad es una situación social que deprime las funciones del elemento Fuego, de modo que hay realidad en los dichos populares sobre el corazón y el amor. El corazón físico del pecho y el corazón psíquico de la cabeza (mente) están bajo el control del proceso de Corazón.

- Comer sano: los alimentos son la energía nutritiva de Bazo y Estómago, que forman la pareja Yin/Yang del elemento Tierra. La función principal de ambos es transformar la comida en energía para que el cuerpo de los animales funcione correctamente. Cuando la dieta es de mala calidad o está mal balanceada se producen trastornos digestivos que pueden conducir a una deficiencia en las funciones del elemento Tierra. Los alimentos secos tienden a perjudicar al estómago, mientras que el bazo suele tener más problemas cuando se abusa de la humedad (lácteos) y la fibra (verduras y frutas). Por otro lado, las proteínas benefician al proceso de Bazo, al contrario que ocurre con Riñón e Hígado que requieren cantidades moderadas de proteínas y grasas y mayores de vitaminas y antioxidantes procedentes de los vegetales. De ahí la importancia de una dieta equilibrada en porcentaje de nutrientes e ingredientes variados (alimentos holísticos con carnes, pescados, verduras y frutas).

En resumen, para que un organismo vivo funcione correctamente y esté sano debe disponer de aire puro, agua limpia, sexo, amor y dieta equilibrada.

0

La función digestiva como indicador de salud

Mie 16 enero, 2013 / / categorías: Acupuntura /

Una de las preguntas más frecuentes a los propietarios de mascotas en la consulta veterinaria es: ¿cómo son las heces del animal? Al ser el excremento el resultado de la digestión de los alimentos, sus características permiten hacer una valoración fundamental de la nutrición del paciente. Está claro que lo que se come mantiene la vida y la calidad de la dieta condiciona directamente la salud.

En Medicina Natural es muy importante valorar la función excretora de los animales. La Acupuntura utiliza los datos aportados por los propietarios sobre la función digestiva de sus mascotas para el diagnóstico de la enfermedad. El acupuntor experto es capaz de concretar el órgano o sistema corporal afectado con tan sólo ver las heces del paciente, lo cual facilita enormemente el diagnóstico de la enfermedad.

Hay que recordar que en Acupuntura se trabaja con la energía corporal y que las patologías se sustentan en una deficiencia energética, la cual producirá en consecuencia síntomas de exceso en otras partes del organismo. Uno de estos síntomas es la diarrea, que variará según el órgano en deficiencia relacionado:

- Diarrea de Bazo: es la más común porque se debe a una dieta inadecuada, ya sea en cantidad o en calidad. Las heces son muy húmedas, variando su consistencia desde pastosas a acuosas, y pueden contener restos de comida sin digerir. Al ser el Bazo el órgano encargado de la digestión de los alimentos desde el punto de vista de la Medicina tradicional China, las distintas partes del tubo digestivo (Estómago e Intestinos Delgado y Grueso) tenderán a estar en exceso y presentarán síntomas de calor y un aumento de la motilidad (movimiento). Esto se traduce en gastritis, vómitos, borborigmos, cólicos, flatulencias y olor desagradable de las heces. Las preocupaciones, las obsesiones y las compulsiones son causas emocionales de diarrea de Bazo. Los cambios bruscos en el estilo de vida también afectan a este órgano, para el que es imprescindible la rutina.

- Diarrea de Hígado: se caracteriza por el color verde de las heces. A veces son expulsadas con fuerza, manchando la pared o el suelo a gran distancia. Al ser el Hígado el órgano encargado de depurar la sangre tras su paso por los intestinos, la deficiencia energética puede estar causada por cualquier sustancia absorbida en el tubo digestivo, pasando por alimentos, medicamentos, tóxicos, parásitos o microorganismos. La ira es una emoción súbita vinculada al Hígado que también podría causar este tipo de diarrea.

- Diarrea de Intestino Delgado: se produce en procesos de malabsorción intestinal, que consiste en que el Intestino Delgado no es capaz de absorber los nutrientes de los alimentos digeridos. Suele acompañarse de caquexia (pérdida de peso extrema). Otras veces es consecuencia de una emoción súbita o estados de nerviosismo, como le sucede a los estudiantes antes de un examen. En este caso, la emoción afecta al Corazón y, para evitar que la taquicardia o las palpitaciones den paso a síntomas más serios, desvía la energía en exceso hacia su órgano Yang acoplado el Intestino Delgado. El resultado es una diarrea de tipo emocional. La excesiva alegría es una emoción que afecta al Corazón y puede causa la alteración del Intestino Delgado.

- Diarrea de Intestino Grueso: es un síntoma que se manifiesta en las deficiencias energéticas de Pulmón, aunque no siempre. La explicación es similar a la dada antes para la diarrea del estudiante, aunque difiere en que el balance energético entre el órgano Yin (Pulmón) y el órgano Yang (Intestino Grueso) está desequilibrado hacia el segundo. La pareja Yin-Yang de órganos funciona como una balanza, debiendo permanecer neutra cuando la energía está repartida de forma equilibrada. En una deficiencia de Pulmón, la energía se puede canalizar hacia el Intestino Grueso y causar síntomas de exceso como es la diarrea. La tristeza es una emoción que puede deprimir la energía del Pulmón y terminar causando la alteración del Intestino Grueso.

Como se ha visto, la alteración de la función digestiva puede tener diversas causas, unas relacionadas con la nutrición y otras que no tienen nada que ver con la dieta. De ahí la importancia de saber describir las características de una deposición y relacionarla con las circunstancias que rodean al animal, pues queda claro que la diarrea no es un síntoma inespecífico o general. Más bien presenta unas características concretas que reflejan el problema de fondo del paciente, cuya causa será normalmente una deficiencia energética.

A la consulta veterinaria acuden una gran cantidad de animales domésticos y silvestres con alteraciones en la piel. La mayoría de veces, los síntomas cutáneos son reflejo de la existencia de una enfermedad interna que afecta a uno o varios órganos y sistemas. Otras veces, la presencia de parásitos externos o el uso de productos higiénicos y zoosanitarios inadecuados enmascaran el problema de fondo, o bien despistan al veterinario a la hora de establecer el diagnóstico.

Una norma esencial en la consulta es preguntar al propietario del animal sobre el comienzo del problema, su relación en el tiempo con posibles factores causales o desencadenantes y la coexistencia de otros síntomas que permitan orientar el diagnóstico hacia un sistema orgánico concreto.

En el aspecto nutricional, es tan importante la dieta como descartar desordenes metabólicos que conlleven la mala asimilación de determinados nutrientes, siendo evidente su efecto sobre la calidad de la piel, el pelo y las uñas. En Homeopatía contamos con numerosos remedios que tratan la malabsorción de ciertas sales inorgánicas en el intestino, como son Calcarea carbonica, Natrum muriaticum o Silicea, pero su prescripción debe hacerse en base a la presentación de unos síntomas específicos que pueden variar según el paciente.

Los puntos diagnósticos de Acupuntura (Shu dorsales del meridiano de Vejiga y Mu a lo largo de Vaso Concepción) facilitan la detección del meridiano y órgano vinculado al mismo que están afectados primariamente, pudiéndose explicar los efectos secundarios que la alteración inicial está causando sobre el resto del organismo, incluyendo la piel.

Por último, las pruebas complementarias (análisis sanguíneos) se emplearán cuando se sospeche de reacciones de hipersensibilidad a alérgenos endógenos (alimentos ingeridos) y/o exógenos (pólenes, hongos, parásitos, etc.). El tratamiento debe ser lo más completo posible, abarcando toda la sintomatología del paciente y buscando la complementación entre las distintas medidas terapéuticas (ejemplo: Nutriterapia + Homeopatía + Acupuntura).