Archivos categoría: Nutrición y Alimentación

0

Receta 8 para perros y gatos sanos

Lun 22 diciembre, 2014 / / categorías: Nutrición y Alimentación /

Nos ha parecido poco publicar una sola receta para las Navidades, así que ofrecemos una segunda opción como alternativa. En esta mezcla se puede ver que los ingredientes son muy variados, pero igualmente sanos para perros y gatos.

Ingredientes:

- 4 pijotas medianas frescas. En la pescadería se pidió que las limpiaran bien para hervirlas, pues este pescado se suele consumir entero.

- 2 huevos duros.

- 1 taza grande de cous-cous.

- 1 bote de cristal mediano de judías rojas.

- 1 lata grande de champiñones enteros.

- 8 tomates cherry.

- 6 nueces.

- 4 dátiles.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Hervir el pescado en un cazo con agua y luego escurrir y desmenuzar. Las pijotas tienen espinas de diversos tamaños, por lo que hay que limpiarlas bien. Cocer los huevos y calentar un poco más de agua para preparar el cous-cous. Lavar y/o escurrir las judías, los champiñones y los tomates, debiendo cortar estos dos últimos en trozos pequeños. Hacer los mismo con las nueces y los dátiles, eliminando cáscaras y huesos.

Tiempo de elaboración:

40 minutos aproximadamente entre que se hierven los ingredientes, se limpia bien el pescado y se corta todo para la mezcla final.

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (6-8 pijotas, 2 tazas de cous-cous, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. La mezcla completa en el bol inicial resiste en la nevera durante varios días si se cubre con el mismo tipo de papel.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo.

¡Buen apetito para nuestros peludos!

0

Receta 7 para perros y gatos sanos

Mar 09 diciembre, 2014 / / categorías: Nutrición y Alimentación /

Aprovechamos las fechas navideñas para publicar la séptima receta. Se trata de una mezcla muy suave y sabrosa. La intención es que ningún perro o gato se pueda resistir a ella. Esperamos que os animéis a hacerla en estas fiestas. Los peludos también se merecen una comida especial:

Ingredientes:

- 2 lomos de merluza fresca. Se puede sustituir por congelado, pero la calidad es inferior.

- 1 vaso de arroz integral.

- 1 vaso de avena.

- 1 bote de cristal pequeño de lentejas.

- 1 bote de cristal de verduras (patata, zanahoria y guisante).

- 1 trozo de manzana fuji. Se cortará a cuadraditos y se añadirá a cada ración de comida y no en la mezcla final con todos los demás ingredientes para evitar su oxidación.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Hervir el pescado en un cazo con agua y luego escurrir y desmenuzar. La merluza tiene espinas de diversos tamaños, por lo que hay que limpiarla bien. Cocer el arroz integral y la avena juntos, pues el tiempo es similar para los dos cereales. Lavar y/o escurrir las lentejas y las verduras para mezclarlas en un bol grande con el pescado, el arroz y la avena. Finalmente remover el conjunto de todos los ingredientes con el aceite de oliva. No olvidar que la manzana se debe añadir a cada ración de comida en el momento de servirla y no en el bol con los demás ingredientes, pues se oxidaría y estropearía la mezcla.

Tiempo de elaboración:

40 minutos aproximadamente, que es el tiempo que tardarán los cereales en cocerse. La preparación es más prolongada que al hervir arroz blanco porque son productos integrales. El pescado suele estar listo en unos pocos minutos y el resto de ingredientes sólo requiere aclarado.

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (4 lomos de merluza, 2 vasos de arroz integral, 2 vasos de avena, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. La mezcla completa en el bol inicial resiste en la nevera durante varios días si se cubre con el mismo tipo de papel.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo. La fruta pelada se oxida y no debe añadirse a la mezcla de ingredientes, sino que se incorporará en el plato del animal antes de servirlo.

¡Buen apetito para nuestros peludos!

La sexta receta es tan apetecible que cuesta trabajo no probarla. Se ha introducido un ingrediente nuevo muy otoñal como es el boniato. Su sabor dulce da a la mezcla un toque único, al tiempo que el cuerpo se ve beneficiado por su fácil digestión:

Ingredientes:

- 2 filetes de atún fresco. Se puede sustituir por latas o congelado, pero la calidad es inferior. En cualquier caso, si se usan latas es importante valorar su contenido en sal y la tolerancia del animal.

- 1 taza grande de cous-cous (sémola de trigo). La taza se llena a la mitad con los granos secos y el producto rehidratado termina rellenando la taza entera.

- 1 bote de cristal pequeño de lentejas.

- 1 boniato mediano.

- 1/2 pimiento rojo grande. Si se consigue pequeño se usará entero.

- 1 trozo de manzana golden. Se cortará a cuadraditos y se añadirá a cada ración de comida y no en la mezcla final con todos los demás ingredientes para evitar su oxidación.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Hervir el pescado en un cazo con agua y luego escurrir y desmenuzar. Normalmente el atún no tiene espinas, pero es preferible revisar. Reconstituir con agua caliente el cous-cous directamente en la taza donde se ha vertido, debiendo llenarse hasta la mitad con los granos secos y echar agua hasta que la sémola de trigo quede cubierta como mucho un dedo. Luego se tapa la taza con un paño y se deja reposar para que el producto absorba toda el agua. Hervir también el boniato y el pimiento rojo ya cortados en trozos pequeños para que tarde menos en ablandarse. Lavar y/o escurrir las lentejas y mezclarlas en un bol grande con el pescado, el cous-cous y las verduras. Finalmente remover el conjunto de todos los ingredientes con el aceite de oliva. No olvidar que la manzana se debe añadir a cada ración de comida en el momento de servirla y no en el bol con los demás ingredientes, pues se oxidaría y estropearía la mezcla.

Tiempo de elaboración:

20 minutos aproximadamente, dependiendo del tiempo de cocción de los ingredientes hervidos. Las verduras siempre tardan más en hacerse, pero el truco de cortarlas antes de hervir acelera el proceso de preparación. El pescado tarda pocos minutos en estar listo.

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (4 filetes de atún, 2 tazas de cous-cous, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. La mezcla completa en el bol inicial resiste en la nevera durante varios días si se cubre con el mismo tipo de papel.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo. La fruta pelada se oxida y no debe añadirse a la mezcla de ingredientes, sino que se incorporará en el plato del animal antes de servirlo.

¡Buen apetito para nuestros peludos!

Nuestra quinta receta es tan nutritiva y deliciosa como las anteriores, incorporando algunos alimentos nuevos de alto valor biológico. Además, la mezcla es de las más fáciles y rápidas de preparar.

Ingredientes:

- 1 lata de carne de pollo y ternera Porta 21 de 400 gramos. En su lugar se puede utilizar una bandeja de carne picada de pollo y ternera, que es habitual en los supermercados y carnicerías de barrio.

- 1 taza grande de arroz integral. Ya se sabe que es superior al arroz blanco, aunque también se puede usar.

- 1 bote de cristal pequeño de garbanzos.

- 1 lata grande de champiñones enteros.

- 1/2 bote de cristal grande de espinacas. Si se encuentra pequeño pues se aprovechará entero.

- 1 trozo de kiwi amarillo (kiwi “gold”). Se cortará a cuadraditos y se añadirá a cada ración de comida y no en la mezcla final con todos los demás ingredientes para evitar su oxidación.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Hervir el arroz integral y, si no se usa la lata Porta 21, también la carne picada. Enjuagar los garbanzos y escurrir las espinacas y los champiñones. Estos dos últimos alimentos deben trocearse para que queden bien mezclados y no sean rechazados por el animal. Mezclar todos los ingredientes juntos en el bol habitual usando el aceite de oliva para dar textura. No olvidar que el kiwi se debe añadir a cada ración de comida en el momento de servirla y no en el recipiente con los demás ingredientes, pues se oxidaría y estropearía la mezcla.

Tiempo de elaboración:

30 minutos aproximadamente, que es el tiempo de hervido del arroz a fuego medio. Si se pone fuerte o se retira antes puede quedar duro. La carne picada se cuece en un instante.

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (2 latas de carne, 2 tazas de arroz integral, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. La mezcla completa en el bol inicial resiste en la nevera durante varios días si se cubre con el mismo tipo de papel.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo. La fruta pelada se oxida y no debe añadirse a la mezcla de ingredientes, sino que se incorporará en el plato del animal antes de servirlo.

¡Buen apetito para nuestros peludos!

0

Receta casera 4 para perros y gatos sanos

Mie 24 septiembre, 2014 / / categorías: Nutrición y Alimentación /

En esta cuarta receta casera volveremos a usar pescado para hacerla muy sabrosa, aunque no será blanco sino azul:

Ingredientes:

- 2 caballas frescas. Si se usa de lata se debe tener en cuenta su contenido en sal. Tal vez el animal no lo tolere.

- 125 gramos de queso fresco. Es fácil de calcular con las tarrinas de 500 gramos, pues sería la cuarta parte. Se puede poner más cantidad en proporción a la mezcla final.

- 2 vasos de avena. Este cereal es fácil de conseguir en las tiendas de productos ecológicos. Viene empaquetada igual que el arroz y su tiempo de cocción también es similar. Es muy sabrosa y digestible.

- 1 bote de cristal pequeño de alubias blancas.

- 1 bote de cristal pequeño de judías verdes finas.

- 1 trozo de pera conferencia. Se cortará a cuadraditos y se añadirá a cada ración de comida y no en la mezcla final con todos los demás ingredientes para evitar su oxidación.

- 1 cucharilla para postre rasa de ajo en polvo. En este caso se ha usado Ajo-Pol (100% ajo en polvo), que es un producto para perros y gatos de la marca Anibio y está a la venta en Vetenatura.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Hervir el pescado en un cazo con agua y luego escurrir, limpiar las espinas y desmenuzar. Si la caballa es de lata tan sólo habría que escurrirla de aceite o agua de conserva. Cocer también la avena hasta que quede blanda como el arroz. Lavar y/o escurrir las alubias blancas y las judías verdes y mezclarlas en un bol grande con el pescado, el queso fresco cortado y la avena. Se recomienda trocear las judías finas en caso de que puedan ser rechazadas por el animal. Espolvorear el ajo en polvo y añadir el aceite para remover el conjunto de todos los ingredientes. No olvidar que la pera se debe añadir a cada ración de comida en el momento de servirla y no en el bol con los demás ingredientes, pues se oxidaría y estropearía la mezcla.

Tiempo de elaboración:

30-40 minutos aproximadamente entre hervir y pelar el pescado y cocer la avena por otro lado. Si se usa la caballa de lata el tiempo se reduce al del hervido del cereal. El resto de ingredientes ya vienen listos para comer y sólo requieren enjuagado, escurrido y corte en trozos (judías y pera).

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (4 caballas, 4 vasos de avena, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. La mezcla completa en el bol inicial resiste en la nevera durante varios días si se cubre con el mismo tipo de papel.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto, como el ajo, produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada, ni siquiera el ajo que se ha incorporado en una dosis inferior a la señalada por el fabricante de Ajo-Pol Anibio. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo. La fruta pelada se oxida y no debe añadirse a la mezcla de ingredientes, sino que se incorporará en el plato del animal antes de servirlo.

¡Buen apetito para nuestros peludos!

0

Receta casera 3 para perros y gatos sanos

Lun 15 septiembre, 2014 / / categorías: Nutrición y Alimentación /

Esta tercera receta es muy colorida y está compuesta por alimentos energéticos y nutritivos. Le puede venir muy bien a los animales activos, aunque es apta para todos al margen de su nivel de actividad física. Basta con moderar la cantidad de comida ofrecida si no hay mucho gasto energético.

Ingredientes:

- 1 lata de carne de pollo y atún Porta 21 de 400 gramos. En la receta anterior se usó ya esta marca de comida para perros y gatos, pues el producto es apto para el consumo humano. En su lugar se podría utilizar sólo pollo picado o combinado con el pescado comprado aparte. Si se piensa en añadir el atún de lata, es muy importante tener en cuenta su contenido en sal.

- 1 vaso de judías pintas. Aquí podemos recurrir al bote de cristal, pues la legumbre seca requiere su puesta en remojo la noche anterior y posterior hervido. En este caso hemos optado por lo segundo para valorar y comparar mejor la experiencia de usar uno y otro producto.

- 1 lata grande de guisantes.

- 2 patatas medianas.

- 2 zanahorias medianas.

- 2 plátanos medianos y maduros. En este caso y a diferencia de otras dietas con fruta, sí se trocerará y mezclará el plátano con el resto de ingredientes. El motivo es que su madurez hace inconveniente su conservación en la nevera una vez pelado.

- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva. Aquí se ha utilizado aceite virgen sin filtrar por tener una calidad superior al virgen extra de supermercado, pero este último también sirve.

Preparación:

Dejar en remojo las judías pintas durante la noche anterior y después hervirlas en agua sin sal durante 45 minutos a fuego lento. Si se usa la legumbre en bote de cristal se ahorra tiempo y sólo hace falta enjuagar y escurrir. Hervir las patatas, las zanahorias y el pollo/pescado si no se usase la lata Porta 21. En caso de recurrir a las conservas, seleccionar aquellas preparadas al natural con mínima sal y eliminar el líquido conservante de su interior. Escurrir los guisantes y añadir a la mezcla. Incorporar el plátano igualmente después de trocearlo en dados. Terminar dando textura a la mezcla con el aceite de oliva.

Tiempo de elaboración:

Va a depender de la legumbre, pues el resto de ingredientes que requieren hervido se hacen en pocos minutos. Si se opta por la judía seca tardará en hervir una media de 45 minutos en un recipiente abierto. Si se usa la olla exprés se reducirá bastante el tiempo de cocción. En caso de recurrir a la legumbre en bote de crital, el tiempo de elaboración será de un máximo de 20 minutos. La judía pinta blanda se suele comercializar como judía roja en los grandes almacenes.

Rendimiento:

Con las proporciones de los ingredientes indicadas en la receta se puede alimentar a un animal de 5 Kg de peso durante 5-7 días tomando 2 raciones de comida diaria. Para animales de mayor tamaño se deberá incrementar la cantidad de cada uno de los ingredientes de manera proporcional (2 latas de carne y pescado, 2 tazas de judías, etc.).

Conservación:

Se recomienda preparar bolsas de papel transparente para congelar una vez que se conozca la cantidad de comida por ración, que suele ser a ojo usando el comedero habitual del perro o gato. En este caso no se recomienda la conservación de la mezcla completa en el bol inicial por la incorporación del plátano maduro.

Advertencias:

No se deben usar sales, salsas ni especias, ni siquiera para hervir. Todos los ingredientes deben ser aceptados y tolerados por el animal. Algunos de ellos como las verduras pueden ser rechazados por su sabor o textura, recomendándose que se corten en pequeños trozos y se mezclen muy bien con el resto. Si el olor de algún producto produce el rechazo del alimento por parte del perro o gato conviene no añadirlo o bien sustituirlo por otro similiar. Ninguno de los ingredientes es tóxico en la cantidad indicada. En cualquier caso, si la mascota manifiesta algún síntoma como vómito, mal digestión con heces blandas o picor en la piel después de las comidas conviene identificar el ingrediente responsable y restringirlo. El plátano maduro no debe conservarse pelado en la nevera porque se estropearía en poco tiempo, de modo que se añadirá a la mezcla para congelar a continuación las raciones de la semana.

¡Buen apetito para nuestros peludos!