Los conejos y las chinchillas necesitan tomar alimentos ricos en fibra debido a las características especiales de sus aparatos digestivos. Los intestinos están desarrollados para la fermentación de la materia vegetal, obteniendo de ella todos los nutrientes esenciales que estos roedores necesitan para sus funciones vitales.
La hierba fresca que consumen en sus ambientes naturales contienen aproximadamente un 15% de proteínas, 2-3% de grasa y 20-25% de fibra. Esta composición ideal es la que se debe buscar en los alimentos formulados y comercializados en centros especializados como Vetenatura.
La dieta diaria de los conejos y las chinchillas debe estar formada por:
- Heno: a libre disposición. Nunca debe faltar. Es el alimento más importante e imprescindible para salud digestiva y general, pues fomenta el desgaste de los dientes al tiempo que favorece la formación de heces duras y blandas (cecotrofos).
- Suplementos vegetales: complementan al heno, como las hierbas del campo con flores (proporciona bienestar general), el diente de león (beneficia al hígado y los riñones) o el cardo mariano (beneficia al hígado).
- Verduras y frutas frescas: hojas verdes principalmente (espinacas, acelgas, endivias, etc.), aunque también pueden tomar las partes carnosas de zanahorias, brocoli, calabacines, etc. La idea es no abusar, pues estos alimentos contienen mucha agua y suelen mantenerse en la nevera, pudiendo producir diarreas (ejemplo: lechuga). Las frutas son ricas en hidratos de carbono y su consumo excesivo predispone al desarrollo de cólicos. La patata conviene no darla por riesgo de intoxicación al contener partes verdes y ser rica en azúcares.
- Pienso: representa la menor parte de la dieta. Se pueden dar algunas cucharadas diarias, pero sin que esté disponible permanentemente para evitar que se rechace el heno. Los piensos granulados homogéneos son preferibles a aquellos que contienen mezclas de ingredientes, pues así se evita la selectividad.
- Corrector vitamínico-mineral: en forma de piedra de sal para lamer. Aporta vitaminas y minerales en momentos puntuales de necesidad.
En resumen, la alimentación de los conejos y las chinchillas debe basarse en alimentos variados ricos en fibra, teniendo cuidado de no ofrecer demasiados ingredientes a la vez para evitar la sobrealimentación y la selectividad.
Foto: heno, pienso sin cereales, diente de león, cardo mariano, hierbas del campo y piedra de sal de JR Farm para conejos y chinchillas disponibles en Vetenatura.