CASOS CLÍNICOS

Shakespeare: hernia de disco

En 2012 tratamos a Shakespeare de hernia de disco con Acupuntura y Homeopatía. Fue el primer caso en el que optamos por el tratamiento médico como primera elección antes que la cirugía y resultó un éxito. El protocolo no era exactamente el mismo que aplicamos ahora, pero lo consideramos igualmente válido y demostró su eficacia. Los síntomas del perro consistían en inflamación de la columna y su musculatura asociada a nivel toracolumbar (últimas vértebras torácicas y primeras lumbares), debilidad de las patas traseras y dificultad para caminar con agravación por el esfuerzo físico (se encontraba mejor en reposo). Las agujas de Acupuntura se insertaron en la zona afectada, una vez que se redujo la inflamación (puntos Hua-Tuo-Jia-Ji), y en el espacio lumbosacro para fortalecer las patas traseras (punto Bai-Hui en animales). La Homeopatía consistió en la combinación de dos remedios distintos que se daban por separado (Hypericum perforatum y Bryonia alba). Desde entonces Shakespeare se ha encontrado bien y sólo ha necesitado un tratamiento de mantenimiento con Bryonia alba cuando se han producido cambios de tiempo bruscos, bajadas de temperatura o ha realizado algún esfuerzo físico inadecuado como saltar de la cama o el sofá (fue la causa inicial).

Roco: subluxación cervical

Este caso fue muy especial para nosotros. Trabajamos con Roco durante 9 meses e hicimos una gran amistad con sus propietarios. El perro se llevó cojeando de la extremidad delantera derecha durante más de un año por un desplazamiento de la 7ª vértebra cervical. Probablemente se cayó y golpeó en uno de sus frecuentes saltos entre los sofás de la casa. Estos desequilibrios son habituales en canes pequeños con debilidad posterior, que en el caso de Roco consistía en una luxación de rótulas congénita. La cuestión más importante era que los dueños no querían operar al perro por miedo a que no tolerase la anestesia. Sus temores eran justificados, pues padecía del corazón. El diagnóstico de Acupuntura y Homeopatía dejaba clara su sensibilidad renal y el alto riesgo anestésico. En cualquier caso, volvimos a confiar en nuestras terapias naturales y Roco salió adelante sin que sus 10 años de edad fueran un problema. Sesiones de Acupuntura sobre el meridiano de Riñón (punto 3R) y dosis de Phosphorus durante las visitas fueron la clave del éxito. Estamos muy orgullosos de haber podido ayudarlo.

Draco: hernia de disco

En 2014 aplicamos por primera vez nuestro protocolo actual de Acupuntura y Homeopatía para hernia de disco con Draco. Fue todo un éxito. El perro llegó a la consulta con paraparesia de las patas traseras, no pudiendo ponerse de pie y teniendo la sensibilidad muy reducida. Además, el dolor en la zona herniada (T13-L1) y el abdomen (neuralgia refleja) era intenso. Los síntomas se completaban con incontinencia urinaria. La respuesta de Draco al tratamiento fue espectacular y en tan sólo un mes ya empezó a dar sus primeros pasos. Las agujas de Acupuntura se colocaron cada semana en el meridiano de Riñón, añadiendo cuando era necesario el punto Bai-Hui (espacio lumbosacro en animales). La Homeopatía estaba formada por Bryonia alba y Discus compositum (laboratorio Heel). También hay que destacar las recomendaciones dietéticas con alimentos caseros que los propietarios supieron aplicar muy bien. Posteriormente fueron necesarias dos revisiones coincidiendo con los cambios de tiempo de otoño e invierno, ya que el frío suele favorecer la reaparición del dolor. A todos los clientes explicamos que la recuperación clínica de la hernia no significa que el problema se haya solucionado para siempre, pues la zona afectada sigue siendo un punto débil y la predisposición a recaer se mantiene. Por eso se deben seguir en casa con una serie de cuidados básicos como evitar los alimentos con sal, proteger del frío, evitar los cambios bruscos de temperatura y educar para que no se realicen esfuerzos físicos bruscos como saltar de la cama o el sofá (una de las principales causas de hernia en los perros).

Tango: síndrome de Wobbler

Desde Almendralejo (Badajoz), nos ha llegado este año 2017 el caso de Tango. Es un gran Dobermann con una enfermedad degenerativa de las vértebras cervicales llamada síndrome de Wobbler. Los cambios degenerativos en la articulación entre C6 y C7 conllevan la compresión de la médula y la consiguiente falta de fuerzas para mantenerse en pie (tetraparesia). Nos ha gustado mucho tratar este caso porque la Medicina convencional no tiene soluciones eficaces para este tipo de patología. En el caso de Tango, tras no mejorar con los corticioides y otros medicamentos alopáticos se ha considerado seriamente la eutanasia para que no siga sufriendo una vida postrada en el suelo. Pero en Vetenatura confiamos en las capacidades del organismo para reaccionar y mejorar a través de la Acupuntura, la Homeopatía y la Nutriterapia. Hemos trabajado con las agujas sobre los meridianos de Vaso Gobernador y Riñón. El remedio homeopático usado hasta ahora es Causticum, cuya acción sobre el sistema nervioso produce unos resultados muy satisfactorios en las parálisis. El tratamiento se ha completado con medicamentos biorreguladores y dieta. A pesar de la experiencia, los resultados nos siguen pareciendo cosa de “magia”, sobre todo por la rapidez en la mejoría. ¿Alguien ha dicho que esto es lento?

Pam: espondilosis, subluxación sacroilíaca y displasia de caderas

Pam es una hembra de Carlino con 9 años de edad que vino a Vetenatura el pasado otoño de 2016 por debilidad en las patas traseras. Caminaba con las extremidades rígidas y arrastrando los pies. Además, tendía a desequilibrarse hacia la derecha, teniendo en el pie de ese lado menos sensibilidad y reflejos. Las radiografías mostraron procesos degenerativos en los huesos y las articulaciones de la columna (espondilosis) y las caderas (displasia). También se observó una subluxación sacroilíaca que explicaba la lateralidad derecha. Tras 6 meses de trabajo, ejercicio físico, dieta, Acupuntura y Homeopatía, la perra es otra. Camina, juega, corre y vuelve a subir escaleras. De nuevo destacamos el maravilloso efecto de las agujas, en este caso sobre el meridiano de Hígado (punto 3H) y la articulación lumbosacra (punto Bai-Hui), y del remedio homeopático Sulphur. No olvidamos la Electroacupuntura, la Homotoxicología y la Oligoterapia como complementos ideales al tratamiento básico. Sin cirugía también es posible, ¿verdad?