La consulta online es una alternativa para aquellos propietarios de mascotas que por diversos motivos no pueden acudir en persona a Vetenatura. El funcionamiento del servicio es por correo electrónico, enviando un email a la dirección [email protected] en el que se explique brevemente el problema médico del animal. De esta manera se establece un primer contacto que permite valorar si el caso se debe diagnosticar y tratar a distancia. Las urgencias y las cirugías son ejemplos de situaciones que no se pueden resolver online. Una vez admitido el caso, el usuario debe aceptar las condiciones del servicio.
Condiciones de la consulta online
1º) El pago se realiza por transferencia bancaria previo estudio del caso. El número de cuenta y el importe se especificarán en la respuesta al correo electrónico inicial del usuario. Se garantiza el diagnóstico y el precio incluye una revisión al terminar el tratamiento pautado, pudiéndose contactar en todo momento y sin coste adicional si existen dudas de cualquier tipo. Los correos electrónicos se responderán en la mayor brevedad posible, debiendo entenderse que el veterinario está de descanso fuera del horario comercial del centro.
2º) Las siguientes revisiones tendrán coste si fuera necesario prolongar el tratamiento o modificarlo debido a que la enfermedad persiste. Este importe sería menor que el inicial por tratarse del mismo caso y también se detallaría en las respuestas por correo electrónico.
3º) La terapia suele consistir en Homeopatía, Fitoterapia y Nutriterapia, por lo que los medicamentos y otros productos se comprarán en farmacias, herbolarios y almacenes al margen del precio de la consulta. No se podrá reclamar responsabilidades médicas por el mal uso o la administración incorrecta del tratamiento previamente explicado, debiendo consultarse siempre antes de proceder si hay dudas.
4º) Las consultas médicas nuevas o para otros animales de la casa no se consideran revisión del caso estudiado, aunque se podrán realizar descuentos para familias numerosas.
Información necesaria para el estudio del caso
- Descripción del problema de salud del animal, con la fecha de inicio y su duración.
- Síntomas observados por el usuario, incluyendo cualquier tipo de detalle (todo es importante).
- Cronología de los síntomas, debiendo ordenarse para esclarecer la conexión entre ellos.
- Factores, acontecimientos, circunstancias o causas probables de la enfermedad (si se conocen).
- Antecedentes médicos y quirúrgicos del animal, hayan sido o no tratados por un veterinario.
- Carácter, comportamiento, hábitos, relaciones sociales, alimentación y estilo de vida del animal.
- Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad si ya ha sido valorada por un veterinario.
- Pruebas, análisis y otros informes médicos realizados en otros centros veterinarios.
- Fotos y vídeos del animal que muestren el aspecto general y los síntomas de la enfermedad.